ÉTICA DEL CONTADOR EN LA ERA DE LA IA: UNA MIRADA DESDE MISIONES

  • Yésica Marisil Carmona

Resumen

El avance de la inteligencia artificial (IA) está generando transformaciones profundas en la profesión contable, también en la provincia de Misiones. El uso creciente de tecnologías automatizadas y herramientas basadas en algoritmos está modificando rutinas laborales, metodologías y enfoques de trabajo. Este artículo propone una reflexión sobre los desafíos éticos que emergen en este contexto: desde la posible pérdida del criterio profesional hasta la gestión responsable de datos sensibles y la necesidad de preservar el vínculo humano en el ejercicio contable. Lejos de suponer una amenaza directa, la IA representa una oportunidad para repensar el rol del contador público como profesional clave en escenarios complejos, tecnológicos e interconectados. Para ello, resulta indispensable contar con marcos normativos sólidos, como el Código de Ética vigente y la legislación profesional de Misiones, que garanticen estándares de integridad y responsabilidad. Se plantean recomendaciones específicas para quienes estudian, enseñan o ejercen la profesión, orientadas a fortalecer una cultura ética adaptada a los nuevos tiempos. En definitiva, el compromiso ético no se opone al uso de nuevas tecnologías: lo complementa y lo enriquece, permitiendo que el contador continúe siendo un actor confiable, formado y comprometido con el interés público en un entorno en constante evolución.

Publicado
2025-08-28
Como citar
CARMONA, Yésica Marisil. ÉTICA DEL CONTADOR EN LA ERA DE LA IA: UNA MIRADA DESDE MISIONES. E-KÓ - DIVULGANDO, [S.l.], v. 1, n. 8, p. 25-33, ago. 2025. ISSN 2591-586X. Disponible en: <https://ekodivulgando.consejomisiones.org.ar/index.php/revista/article/view/86>. Fecha de acceso: 16 sep. 2025